La apófisis xifoides, o apéndice xifoides, es la parte más pequeña y más inferior del esternón. Clínicamente la apófisis xifoides desempeña un papel importante como un punto de referencia anatómico óseo en el tórax y puede dañarse al realizar la reanimación cardiopulmonar si no se realiza correctamente. El apéndice xifoides se encuentra inferiormente al cuerpo del esternón, y que al nacer, es una región delgada, áspera y triangular de cartílago que se osifica progresivamente fundiéndose con el cuerpo del esternón.
Es más ancho en su extremo superior donde se une al cuerpo del esternón por una articulación fibrosa delgada ligeramente móvil.
Evolución
Esta extensión cartilaginosa se puede palpar en niños como un bulto debajo de la fosa esternal que se va osificando y fusionado al esternón según crecemos. Este proceso de transformación de un cartílago a un hueso es muy común en el cuerpo humano. Muchos otros huesos humanos como las placas de crecimiento de los huesos de las extremidades también inicialmente son cartílagos que más tarde son reemplazados por huesos. El cartílago se osifica entre los 15 y los 29 años. Esta sindesmosis disminuye gradualmente con los años. El desarrollo del apéndice xifoides comienza como cartílago hialino en el nacimiento y la osificación del apéndice xifoides es tan lenta que a menudo no termina hasta que un individuo alcanza la edad de 40 años.
Variaciones comunes de la apófisis xifoides
Estas variaciones en la anatomía no cambia la función de la apófisis xifoides y pueden heredarse genéticamente.
- Con una perforación por un pequeño agujero en su centro
- Con una bifurcación con una división en ramas izquierdas y derecha en su extremo inferior
Función
Las función de la apófisis xifoides es fundamental como punto de inserción de varios músculos importantes. Actúa como uno de los orígenes del diafragma que recubre el parte inferior del tórax y realiza la respiración. También actúa como inserción de los músculos recto abdominal y transverso del abdomen que actúan como faja abdominal y flexionan el tronco.
Durante la maniobra de reanimación cardiopulmonar la apófisis xifoides puede utilizarse como un punto de referencia óseo para determinar donde se realizan las compresiones. Es muy importante que la presión no se ejerza sobre la apófisis ya que esto puede causar daños en el externon o una punción del diafragma o del hígado.
Anatomía
La apófisis xifoides juega un papel importante como inserción de varios grupos musculares, ligamentos y cartílago de las costillas:
Parte superior
Se articula con el extremo inferior del cuerpo del esternón, formando un carilla para el cartílago de la 7ª costilla
Parte anterior
Se encuentran las inserciones de los ligamentos costoxifoides anteriores de cada lado, y una pequeña parte del músculo recto abdominal
Parte posterior
Se encuentran las inserciones de los ligamentos costoxifoides posteriores de cada lado, el musculo diafragma y músculo transverso del abdomen
Parte lateral
Se insertan las aponeurosis de los músculos abdominales
Parte inferior
Se inserta la linea alba que una estructura fibrosa vertical en el abdomen
Patología
La apófisis xifoides puede generar dolor a veces, o aparecer un bulto que sobresale del pecho que generalmente no causa ningún problema para el individuo pero puede ser muy incómodo cuando el individuo intenta levantar peso o come una comida pesada.
Se puede experimentar dolor e inflamación en la apófisis xifoides inflamado al romperse completamente debido a algún accidente o trauma. Puede causar varios problemas de salud tales como dolor en el pecho, dificultades para respirar y náuseas.
gracias muy bien explicado el tema de apófisis xifoides
¿Cómo se puede tratar cuando la apófisis sobresale del pecho?
¿Se puede volver a su sitio original?