El musculo psoas, o psoas ilíaco, esta formado por dos músculos, ilíaco y psoas mayor, son los principales músculos de la cadera y están relacionados tanto en la estructura como la función por lo que se suele referir como un solo músculo, el psoas ilíaco, o simplemente el psoas.
Cada músculo tiene un origen distinto, el ilíaco se origina desde el hueso ilíaco y el psoas mayor se origina en las vértebras lumbares, fusionándose en su punto medio en forma de una inserción común en el trocánter menor del fémur.
Estos músculos trabajan juntos y son los flexores de cadera más potentes. La flexión de la cadera es una parte esencial de muchos movimientos como caminar y correr. El iliopsoas también doblan el tronco en la cadera cuando otros músculos fijan las piernas y también tienen la capacidad de rotar externamente la cadera.
Ilíaco
Acción – Flexión de la cadera, rotador externo de cadera y ayuda en la extensión lumbar
Inervación – nervio femoral (L2, 3)
Vascularización – Arteria iliolumbar de la arteria ilíaca interna
Psoas mayor
Acción – Flexión de la cadera, rotador externo de cadera y ayuda en la extensión lumbar
Inervación – Plexo lumbar (L2, 3, 4)
Vascularización – Rama lumbar de la arterias iliolumbares
Sinergistas
Primarios – Pectineo, tensor de la fascia lata, aductor corto y sartorio
Accesorios – Aductor largo, aductor mayor, grácil, Glúteo menor y cuadrado lumbar.
Anatomía
Ilíaco
Origen
Dos tercios superiores de la superficie interna de la fosa ilíaca, el labio interno de la cresta ilíaca, la superficie ventral de los ligamentos sacroilíaco y iliolumbar y la superficie superior de la parte lateral del sacro.
Inserción
El trocánter menor del fémur después de unirse al psoas mayor por el tendón. El tendón conjuntivo pasa bajo el ligamento inguinal para entrar en el muslo.
Psoas mayor
Origen
Superficies anteriores de los procesos transversales de las vértebras L1 a L5, los dos tercios superiores del ilíaco
Inserción
El trocánter menor del fémur después de ser unirse en un tendón al ilíaco
El músculo psoas ilíaco pertenece a los músculos de la cadera y se compone de dos músculos con diferentes orígenes. Este músculo pertenece a la musculatura estriada y la inervación es llevada por el nervio femoral y ramas directas del plexo lumbar. El músculo psoas ilíaco se compone de:
Psoas mayor: Se origina de las vértebras lumbares 1 º a 4 º, los procesos costales de las vértebras lumbares y se inserta en el trocánter menor del fémur.
Músculo ilíaco: va desde la Fosa ilíaca hasta el trocánter menor. El psoas mayor y el músculo ilíaco se unen en la pelvis antes de llegar la ligamento inguinal. Allí pasan por debajo del ligamento inguinal junto con el nervio femoral. Ambos músculos están totalmente rodeados por la fascia ilíaca. El plexo lumbar se encuentra dorsalmente al músculo del psoas que es cruzado por el nervio genitofemoral.
Acción
ilíaco
Principal
Flexión de la cadera
Agonista Psoas Mayor
Flexión de la pelvis en la cadera
Agonista Psoas Mayor
Rotador externo de cadera
Psoas
Principal
Flexión de la cadera
Agonista ilíaco
Rotador externo de cadera
Secundaria
Ayuda con la extensión de la columna lumbar
Agonistas – Iliocostal lumbar, largo torácico
Flexión lateral de la columna vertebral al actuar unilateralmente
Agonistas – Iliocostal lumbar, Largo torácico, Cuadrado lumbar y oblicuos externo e interno
El músculo psoas ilíaco es el flexor más fuerte de la cadera. En posición supina apoya la flexión de tronco. Además rota la cadera externamente. Una contracción unilateral conduce a una flexión lateral de la columna de vértebras lumbares. En conjunto el músculo psoas ilíaco juega un papel importante en el movimiento y la estabilización de la pelvis.
Clínica
El músculo psoas es uno de los músculos más complejos del el cuerpo. Cuando se vuelve disfuncional por acortamiento, contracturas o sobrecarga puede ser la fuente de una variedad desconcertante de dolores incluso a distancia. Entre los problemas más comunes causados por la este músculo es el dolor de espalda lumbar y dolor en la cadera.
El síndrome del psoas es mejor tratado usando ejercicios. Éstos son enseñados a menudo por un doctor o un fisioterapeuta. Estos ejercicios la activación muscular, movilización de las articulaciones de la cadera y la manipulación y estiramiento de los músculos psoas e iliaco. Los ejercicios en casa incluyen estiramiento y ejercicios dinámicos de bajo impacto de cadena cerrada diseñados para estirar y fortalecer el músculo psoas y permitir que el cuerpo repare la lesión. Es muy importante que estos se hagan sólo con la guía de su médico para que no se lesione más. Los tratamientos adicionales pueden incluir tratamiento de manipulación, poner kinesiotape, ultrasonidos y raramente inyecciones en estructuras musculares o tendinosas asociadas.
La sobrecarga y los movimientos bruscos pueden causar una inflamación del tendón o la bursa . Un acortamiento excesivo del músculo lleva a una hiperlordosis de la columna lumbar debido a la tensión incorrecta.